TEORÍA COMBINATORIA: DEFINICIONES

ANÁLISIS COMBINATORIO

Sea n el número total de elementos de un conjunto y sea r el número de elementos a tomar para formar grupos y jamás puede darse que n

Pueden presentarse dos casos

   1.       Si n=r, entonces tendremos el caso de factoriales (n!)

   2.       Si n>r, pueden darse dos casos:

·  Si importa el orden de los elementos al formar grupos y con los elementos se obtienen grupos diferentes, tendremos el caso de permutaciones, (nPr). Si se pide formar con las cifras 1, 2, 3 y 4 grupos de 2 cifras y escogemos el 23 y el 32, ambos grupos tienen los mismos elementos, pero el orden de estos elementos produce números diferentes.
 
·  Si no importa el orden de los elementos ya que siempre se tendría el mismo grupo tendremos el caso de combinaciones (nCr). Si se pide seleccionar entre Ana, Eva e Iván un grupo de dos personas y escogemos a Ana y Eva para formar un grupo y a Eva y Ana para formar otra selección, el grupo es el mismo siempre y cuando no exista jerarquía, por ejemplo, presidente y secretario.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EJERCICIOS DE DISTANCIA Y DESPLAZAMIENTO RESUELTOS

EJERCICIOS DE DILATACIÓN VOLUMÉTRICA RESUELTOS

EJERCICIOS RESUELTOS DE DILATACIÓN LINEAL

EJERCICIOS DE CANTIDAD DE CALOR RESUELTOS

EJERCICIOS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES DE MEDIDA

EJERCICIOS RESUELTOS DE EMPUJE, PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

EJERCICIOS DE ECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD RESUELTOS

EJERCICIOS DE DENSIDAD, VOLUMEN Y MASA

EJERCICIOS RESUELTOS DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO